Ingresando en el box Gestión de Códigos de Barra, puede loguearse con el usuario y contraseña de la empresa y solicitar altas y/o bajas online, así como también obtener un detalle de todos los códigos de barras que tiene asignados por GS1 Uruguay.
Los códigos GTIN 13 y GTIN 14 solicitados por esta vía, son procesados de forma más eficiente. Las solicitudes ingresadas antes antes de las 10 hs., serán procesadas a las 11 hs.; las realizadas entre las 10 y las 15 hs., quedarán listas a las 16 hs.; y las solicitados después de las 16 hs. serán procesadas al día siguiente a las 11 hs.
En caso de no tener usuario y contraseña, enviando un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., las empresas podrán solicitar altas y/o bajas de códigos.
¿Qué es un Global Trade Item Number (GTIN)?
Un GTIN es un número de identificación global GS1 asignado a cualquier producto o servicio que pueda ser pedido o facturado en cualquier punto de la cadena de suministros. El GTIN es el número que está codificado en el código de barras. La forma en que se codifique depende de la naturaleza del producto y el ámbito donde sea leído. (poner link a estándares GS1 para…. donde ya lo explicamos).
El GTIN está compuesto por:
El número global de empresa que le asigna GS1
El número del producto que se identifica
Un dígito de verificación
El GTIN existe independientemente de los códigos de barras. Mientras que un GTIN puede ser representado por varios tipos de códigos de barras, también puede ser utilizado en Identificación por Radio Frecuencia (RFID) como en comunicaciones electrónicas para hacer referencia a productos y servicios
¿Son válidos los códigos GS1 que ofrecen algunos sitios en Internet?
Los códigos de barras EAN/GS1 solamente pueden ser asignados por las organizaciones GS1 de cada país.
En Uruguay, GS1 Uruguay es la única organización autorizada a emitir códigos GS1 para identificar productos nacionales.
GS1 Uruguay y las demás organizaciones GS1 no tienen revendedores ni distribuidores, ni autorizan a terceros a asignar códigos a empresas.
Al utilizar códigos no autorizados su empresa se expone a acciones legales y a que los comercios que verifican la legitimidad de los códigos rechacen sus productos.