La industria se prepara para una transformación que finalizará en el 2027, cuando todos los códigos GS1 estén representados en un formato QR y no en barras como actualmente.
Este importante cambio comenzó a gestarse en la industria hace algunos años ante la necesidad de contar con mayor información sobre los productos. Se diseñaron códigos QR bajo el estándar GS1, y se le llamaron códigos 2D porque la información ahora está codificada utilizando las dos dimensiones del código.
Esta transformación tiene un impacto positivo en todos los actores de las cadenas de abastecimiento y en el consumidor final. Por lo que es importante comprender el alcance en cada parte involucrada, las nuevas posibilidades que ofrece, y las acciones que se deben tomar de cara a su implementación definitiva a fines del 2027.
Al ampliar la información contenida en el código, se optimiza su uso en toda la cadena de valor, porque permite incorporar datos adicionales como la fecha de vencimiento, lote, número de serie, peso, u origen. Mediante la captura de la imagen —por ejemplo, con un teléfono móvil— será posible acceder a una mayor cantidad de datos valiosos tanto para los consumidores como para los minoristas.
Entre sus ventajas, el código podrá incluir enlaces a videos, mantener la información del producto actualizada, y ofrecer múltiples beneficios adicionales como mejorar la trazabilidad, y la gestión de devoluciones, prevenir desperdicios, lograr una reposición e inventarios más precisos.
Compartimos los siguientes links con videos explicativos para comprender el impacto del cambio, también puede visitar nuestro canal de YouTube:
Guías para la implantación de 2D y check list
aquí